Archives

Portada

¿Hablamos de Julia?

Me permito enviarle estas líneas para manifestarle mi más sinceras felicitaciones por su novela «Los atardeceres de Julia».No suelo dar mi opinión tras leer un libro al autor, aunque creo que éste lo recibiría con agrado siempre que sea positivo, pero en esta ocasión, no he podido evitar meterme en su Blog porque necesitaba conocer algo más sobre la autora, y me ha emocionado comprobar que han sido muchas las personas que, como yo, se han visto en la necesidad de enviarle la impresión que les ha causado su novela.Deseo decirle que la historia que cuenta me ha llenado de emociones tan diversas que no sabría como describírselas.Lo único que deseo trasladarle es que no deje de escribir,y siga dándonos momentos tan entrañables, emotivos y, a la vez, tan reales como los que he podido leer en este sorprendente historia,haciéndome recordar momentos muy parecidos ocurridos en mi vida.Yo también vivo en la costa, frente al mar Cantábrico, y poseo una casita en un acantilado a la que voy de vez en cuando, y también, como Julia, me siento sobre las rocas a contemplar el mar. Y mi mente se traslada a momentos vividos hace muchos años que me dejaron profundas heridas en el alma y en el corazón.Un cordial saludo.Mercedes Aranguren

Agotada en librerías. Puedes bajártela en ebook desde Amazon. O contacta con autora por privado en Facebook.

No podemos olvidarnos de «Los atardeceres de Julia», una novela de Celia Velasco-Saorí


BLOG PLATAFORMADELAMOR.COM plataformadeamor.com
El valor de las palabras
Hoy hablamos de LOS ATARDECERES DE JULIA.
Amar y ser amado, ese es uno de los objetivos que pretendemos alcanzar en la vida. Sentimientos a flor de piel, pasión, felicidad en definitiva. Pero no todos somos capaces de conseguirlo, conformándonos (en muchos casos) con un matrimonio al que se llega casi por inercia, una vida tranquila en todos los sentidos y unos hijos maravillosos que ocultan un vacío en lo más profundo de nosotros mismos, como en el caso de Julia, la protagonista de la primera novela de Celia Velasco-Saorí: “Los atardeceres de Julia”. Una obra en la que se habla de sentimientos femeninos y en la que los hombres también podrán conocer lo más íntimo del sexo opuesto, haciéndoles pensar incluso en ellos mismos, porque aunque el hilo conductor está marcado por su protagonista, Julia, los tres personajes masculinos son indispensables para que la historia llegue a su fin.
Y aunque la vida no siempre transcurra como habríamos deseado, es capaz de sorprendernos en un momento dado y la situación puede dar un vuelco, que debemos aprovechar. Así, en la madurez, y tras más de 20 años de matrimonio, Julia conoce a su gran amor, descubriendo la profundidad de las verdaderas emociones, de la pasión, el placer de sentirse viva… aunque luego llegará el dolor. Un dolor tan intenso que la enloquece… Y es que, a medida que va transcurriendo la historia, el lector podrá descubrir diferentes tragedias que le encogerán el alma.
En definitiva, una novela romántica, cruda y emotiva, donde se vivirán momentos de sexo explícito, sin tabúes y con la que Celia Velasco-Saorí quiere transmitir un mensaje: “que las mujeres solemos esconder un sentimiento en nuestro interior que no siempre tenemos la posibilidad de exteriorizar”.
Puedes encontrar el libro en Amazon y pidiéndoselo directamente a la autora.

Hablemos de «Don Isidoro», una novela de Celia Velasco-Saorí

5,0 de 5 estrellas 
Formato: Versión KindleCompra verificada
¡Soberbio!
La autora me ha cautivado de nuevo, como me sucedió ya cuando leí Los atardeceres de Julia. Me resulta difícil explicar con palabras las sensaciones que me produce su forma de escribir, esa forma maravillosa de describir situaciones, detalles y sentimientos con el más sencillo de los lenguajes, de forma que cuando se empieza a leer uno no puede parar. Uno se desliza sobre los párrafos, nunca choca con las palabras como ocurre con autores que pretendiendo ser profundos y demostrar su gran conocimiento del lenguaje, convierten la lectura en un salto de obstáculos.
A través de entrañables personajes, entre los que destaca Don Isidoro, pero sin olvidar a Angustias, a Doña Concha o a Pepa, el lector hace un viaje desde el recuerdo de la historia de Madrid y, por ende, de España del siglo XX, al presente, con sus luces y sus sombras; con sus dias de alegrías y sus días tristes, desgraciadamente muchos, demásiados días tristes.
Simplemente me ha cautivado, la he leído de un tirón. Es una novela soberbia en el contenido y magistral en su desarrollo literario. Felicito a la autora.

Hablemos de «Vidas rotas», una novela de Celia Velasco-Saorí

5,0 de 5 estrellas Un arma cargada de humanidad
Formato: Versión KindleCompra verificada
VIDAS ROTAS es mucho más que “el día a día de una funcionaria de prisiones”; es un viaje de ida y vuelta al infierno. La novela es en realidad el personaje de Laura. A través de él nos llega toda la información que, previamente, ha sido absorbida e interpretada por ella. Todo lo vemos a través de sus ojos y de su prisma ético. Su visión del mundo carcelario, expuesta al lector a través de casos concretos, que la maestría de la autora sabe elevar a prototipos, dota a la historia de una cercanía emotiva que lo implica hasta zarandear su espíritu como sólo los grandes escritores saben hacerlo. La autora ha construido un personaje complejo, realista, frágil e indomable a la vez, de una autenticidad tan conmovedora, tan “humanamente humana” (comprendemos perfectamente su “Se lo merecía; Dios me perdone”, cuando se entera de que unos presos han asesinado a otro, acusado de violar niñas), que nos conquista y nos gana para su causa hasta llegar a hacernos compartir esa angustia, esa especie de síndrome del médico que sufre cada muerte de un paciente, que se apodera de ella con cada caso fallido, como el del joven Willy, o su lucha tenaz por conseguir para “su cárcel”, (para “sus chicos”), ese Centro Educativo Especial donde intentar recuperar a esos presos (jóvenes sobre todo), que han caído ahí por un mal tropiezo o una suerte aciaga y darles otra oportunidad. En realidad, Laura es una figura quijotesca y, por lo tanto, trágica, cuyos molinos-gigantes contra los que lucha sin cuartel son sus propios fantasmas, (padre alcohólico, maltratador y asesino). “No creas que mi vida es muy diferente de la tuya” le dice a Jacinto cuando éste le cuenta cómo y por qué mató a su padre. En resumen y parafraseando a Gabriel Celaya: Un arma cargada de humanidad positiva capaz de transformar su mundo inmediato desde la ética y el compromiso. Mi enhorabuena a la autora.

Hablemos de «Los atardeceres de Julia», una novela de Celia Velasco-Saorí

5,0 de 5 estrellas LOS GIROS DE LA VIDA

Formato: Versión KindleCompra verificada
LOS ATARDECERES DE JULIA, es una historia con unos ingredientes que crean vínculos atrapantes como la monotonía de la vida que lleva al desgaste, los cambios, el amor inesperado y salvador, el sexo, la tragedia y esos vínculos atrapantes se consiguen gracias a la pericia de su autora CELIA VELASCO-SAORÍ.
Con todos estos elementos, esta brillante escritora con una larga trayectoria literaria en todos los géneros, con una prosa directa, fluida y elegante, narra una pasión cada vez más grande aunque la tragedia aparece.
No se corta al tratar temas íntimos para conseguir y consigue que el lector viva y sienta esta historia, (fin de todo buen escritor) con ilusiones que se rompen, con un final drámatico que sabe plasmar, dando el grado de emoción que cada parcela requiere.

sexoenlared.com , una novela de Celia Velasco-Saorí

Isabel Mata Vicente (Escritora)
5,0 de 5 estrellas  
Compra verificada
PURA ELEGANCIA
Por fin, una Luz entre tantas sombras maleducadas.
Sin quitar que la autora llama al pan y al vino por su nombre, esta historia real rebosa elegancia y sensibilidad.
Además está muy bien escrita, se agradece el cuidado y el mimo de la autora.
Me han gustado mucho las reflexiones de la protagonista, son remarcables.
Enhorabuena a la autora y a vosotros cuando la leáis.

Hablemos de «Tatiana Petrova», una novela de Celia Velasco-Saori.


Dolors López (laprincesayaseve)
5,0 de 5 estrellas
Compra verificada

Muchas historias se han escrito donde de una manera, más o menos protagonista, las prostitutas y el mundo que las rodea nos describen lo más inmundo, disoluto y obsceno de esta actividad. De tal manera que de forma peyorativa y marginal las prostitutas quedan relegadas. Celia Velasco aporta una nueva perspectiva sobre las prostitutas de lujo; hurga en la vida y en las heridas de Tatiana, una joven prostituta de lujo, cuya ambición no tiene límites. Su personalidad fría, calculadora, una ambición sin límites, desnuda de prejuicios morales y sociales; educada y fantasiosa; de belleza arrolladora; le confieren todo lo necesario para triunfar entre la clase social más elevada donde se mueve. Ser la mejor en lo que hace, afán de perfección y su persistencia le concederán lograr todos sus objetivos. Hasta que un error, algo inesperado hará temblar su mundo. Su ángel de la guardia, Lola, una inspectora de policía en excedencia, que transcribirá su historia y le devolverá la dignidad.
Celia Velasco es directa, no se esconde tras una cortina de moralina feminista. Describe con pelos y señales escenas, muchas obscenas, pero también aquellas donde descubrimos a la Tatiana adolescente llena de sueños; una Tatiana discípula y por fin la maestra.
Un interesante libro que te engancha desde el minuto uno, hasta el final. Tocando temas muy candentes, tráfico de blancas, bisexualidad, BDSM, violación, crímenes, tráfico de influencias…El papel de la mujer fuerte, decidida, con metas y el del hombre que subyace a la belleza por muy poderoso que sea.
Celia Velasco destaca por su versatilidad, por mostrarnos el anverso y reverso de la misma moneda; por hurgar en la personalidad y los motivos de su elección. Por otro lado, el personaje de Lola que desde mi punto de vista es el contrapunto y la clave a esta historia. El final totalmente inesperado y sorprendente. Muy recomendado.

Hablemos de «Los atardeceres de Julia», de Celia Velasco-Saorí.

SINOPSIS
«Una historia de amor, sexo explícito y tragedia, cruda y emotiva, que te atrapará hasta la última página.
¿Cuántas mujeres se verán retratadas en esta novela? Muchas, sin duda. ¿Y cuántos hombres descubrirán los sentimientos más íntimos de una mujer? Todos, tal vez.
Aunque cambien las circunstancias sociales, o se viva en otros lugares, el relato presenta unas coordenadas claras y facilmente extrapolables: matrimonio al que se llega casi por inercia y en el que no existe amor ni pasión. Vida sosegada, hijos estupendos, tranquilidad económica… Pero todos son logros y éxitos que no pueden ocultar el sinsentido de una vida que va transcurriendo vacía, hasta que Julia, en su madurez, tropieza con el amor verdadero, que es cuando, justamente, más se puede valorar en toda su dimensión. Porque hasta que no se tiene una edad con bastante recorrido, el alma y la piel no están preparadas para manifestar la profundidad de algunas emociones y pasiones. Eso es lo que le sucede a la protagonista de esta historia: sencillamente, descubre el placer de sentirse viva, amar y ser amada cuando llega a esta época de su vida. A lo largo de esta novela se van sucediendo diversas tragedias que tienen que ver entre si, y que encogerán el alma del lector.
No olvidemos que, en los cuentos literariamente decentes, no siempre se puede acabar «siendo felices y comiendo perdices».

Hablemos de «Vidas Rotas», una de las novelas de Celia Velasco-Saorí

A pesar de ser una brillante psicóloga, Laura Medina no puede superar los traumas de su propio pasado, repleto de malos tratos y violencia habitual en el ambiente familiar. Esos recuerdos, y el contacto con la cruda realidad personal de los reclusos del centro penitenciario donde trabaja, le generan una continua depresión, y la introducen en un bucle de crisis personal profunda y autodestructiva.

Hablemos de Los atardeceres de Julia

«Todavía siento un nudo en la garganta, y tengo los ojos enrojed¡cidos por las lágrimas derramadas. Leer la novela que me regaló una amiga, de una escritora que no conocía, Los atardeceres de Julia, fue por la insistancia de ésta en que la leyera. Y hoy, tengo que darle las gracias, pues hacía mucho tiempo que no había leído una historia tan emotiva como la que acabo de terminar. Las sensaciones que me ha hecho experimentar han sido tantas, que no sabría como describirlas. Lo único que puedo decir es que me he visto identificada de tal manera, que me parecía estar leyendo parte de mis memorias. Agradezco que haya escritoras que sepan reflejar en sus narraciones la vida tal y como es, o puede ser, y que no nos vendan historias tan irreales como las que están de moda en estos momentos. Siempre he sido una gran lectora. Y últimamente me he enganchado a lo último que nos dicen que tanto éxito tiene entre las mujeres (¿novelas (eróticas?) que me ha dejado fría una vez terminadas. Por ello, quiero agradecer a Celia Velasco-Saorí (mujer casi oculta en la foto que sale en su biografía), los buenos momentos que me ha hecho pasar, abligándome a no abandonar la lectura de su novela en un largo fin de semana. Me encantaría conocerla personalmente y poder hablar con ella. Estoy segura que debe ser una mujer de personalidad arrolladora.»

Antonia Jiménez López